domingo, 23 de julio de 2017

MAMIGAS

El mejor grupo de apoyo materno que puede existir es el de tus amigas de toda la vida, no hay nada mejor que salir embarazadas en tiempos similares y que cada una aporte experiencia en el tema con el que se siente más identificada respecto a la maternidad.

Mi mejor Mamiga salió embarazada 6 meses después que yo y debo confesar que le debo gran parte de mi salud mental!

A escuchado con atención y verdadera paciencia cada uno de mis miedos y ataques de pánico, cada llamada de desesperación y más.

Leonardo aprendió con apenas 6 meses a cuidar y respetar a la pequeña Aylin, no digamos siempre a tratar de la mejor manera, Leonardo cree que es suya y corre desesperado a abrazarla cada que tiene oportunidad y muchas veces termina prendido de sus rulos, Aylin cada vez llora menos después de esos ataques repentinos de amor, no culpo a mi bebe, ella es demasiado abrazable.

Tu Mamiga no necesariamente debe practicar el mismo tipo de Maternidad que tú, en nuestro caso todo es diferente, Aylin es tetalover y Leobebe tomó biberón desde el segundo mes, ellas practican el BWL y yo sigo ayudándolo con la cucharita, dejé a Leito gatear y aprender a caminar solo y ella ayudó a Aylin a caminar desde siempre, sin embargo nos unen mil similitudes más.

Además de ser beneficioso para mí ha sido más beneficioso aún para Leobebe la compañía de este par de amiguitas en nuestra vida, y les contaré por qué:

-Aprenden desde muy pequeños a compartir
-Los niños se relajan al estar en otras casas que les son familiares y jugando con otros juguetes que no son suyos (la parte favorita de Leo)
-Son más abiertos a otras costumbres (Comida-juegos-palabras-música), Mi bebe probó y le gusto el Yucamochi que es un postre Japones-Peruano buenazo!! Juega con los bebitos de Aylin y escucha las canciones favoritas de su amiguita
-Los niños imitan todo lo que ven, es ahí donde aprenden a valorar la amistad.

Si tu bebé asiste a una guardería o a un nido también encontrara amigos, pero si tienes la oportunidad de juntarlo con los hijos de tus amigos el resultado será increíble.

Muchos besitos

Monkey Mom

jueves, 21 de abril de 2016

MAMÁ FULL-TIME

Cuando me enteré que estaba embarazada una de las preguntas que me hice y me dolió increíblemente fue: ¿Qué pasaría con el bebé cuando yo volviera de licencia post natal? ¿Quién cuidaría a mi bebé mientras yo me pasara más de 8 horas diarias en la oficia? ¿Quién vería sus primeros pasos?.

Entendí que dejar de trabajar no era una opción, Leito sería finalmente cuidado por una nana. En el camino las cosas cambiaron y dejamos la vida que llevábamos Giancarlo y yo de recién casados para regresar a la casa de mis papás y así poder llevar un embarazo más liviano.

Y fue asi que Leito terminó siendo cuidado por mi mamá, mi papá y mi hermano Daniel pues después de leer tantas historias trágicas últimamente me dio pánico traer a una persona extraña a casa a cuidar a mi bebito.

Hoy eso tampoco está funcionando para mi, hoy entiendo que Leonardo me necesita con el, que nunca mas va a volver a ser un bebito, que nunca mas va a ser tan dependiente como es ahora, que mi instinto me pide estar con el lo mas que pueda.

Por eso decidí trabajar desde casa un tiempo, aventurarme a lo incierto laboralmente unos meses, solo hasta que Leo este más fuerte (y yo también) se que después de eso si o si necesitaré una nana, que mis papás ya criaron a muchos niños y es tiempo de descansar, ellos adoran a Leito pero lo mejor será que solo sean mi apoyo como mirada vigilante a la nana que buscaré para el.

Dentro de poco comienza una nueva etapa para nosotros, se que es lo mejor. Deséenme suerte :)

Monkey Mom.






sábado, 16 de abril de 2016

A MI BEBE LE CUESTA QUEDARSE DORMIDO

Me siento una mamá muy afortunada porque tengo un bebé que duerme toda la noche perfecto desde que tiene 1 mes, obvio se despierta minutitos por leche cada 4 horas en la madrugada y todo bien con eso. Como nada en esta vida puede ser perfecto a Leito le cuesta muchísimo quedarse dormido, quiere dormir y lucha por dormir pero si que le cuesta y comienza con pequeños pucheritos hasta que arranca a llorar.

Hay noches más sencillas en las que sólo hablándole suavecito se duerme solito como un campeón, no es así la mayoría de veces, tengo que mecerlo, arrullarlo, dar pequeños saltitos, cantar todo el repertorio de la gallina pintadita . Todo para que mi pequeñito deje de llorar.

Sin embargo muchas personas (amigas, familia, desconocidos etc) me lanzan miradas reprobatorias, estoy un poco cansada de eso, y entiendo a todas las mamás que pasan por eso día a día. No es tan fácil como poner a tu bebé en la cuna y dejarlo llorar, ¡no puedo! Eso va en contra de mi naturaleza, yo a Leo lo voy a mecer, arrullar, pasear en coche dentro de la casa y todo lo que sea necesario para que se relaje solito y pueda dormir ¡sin lagrimas!.


No juzguen a las mamás por los métodos que aplican con sus bebés, cada bebé es distinto y cada mamá también. Si tu tienes un bebé que sólo lo acuestas en la cuna y se queda dormido en el acto pues bien por ti, pero no todos tenemos esa suerte, mi bebé va a crecer y va a aprender. Hoy yo voy a su ritmo, poco a poco.


Monkey Mom.



¿AMIGAS? ¿DONDE?

Admito que en la mayoría de casos es mi culpa no frecuentar a mis amigas, no sé si muchas pueden seguir contadas como ”amigas”. Hace una semana una amiga me comentó que una chica del grupo que éramos antes dijo: “uhmm no veo a Claudia, porque me estresa su vida perfecta y su matrimonio perfectamente funcional”  ¿perdón? #NoMeVengasConEstupideces yo no tengo una vida perfecta, pero vivo feliz a mi manera, nunca hago alarde de las cosas buenas que me pasan (excepto que Leonardo tiene la sonrisa más bella del mundo y eso no está en discusión).

Con mi matrimonio y ahora maternidad las amigas han ido desapareciendo, entiendo que los años pasan y ya no voy al ritmo de las solteras (porque no jalo hermaaanaaaaa) ni puedo permitirme las maravillosas salidas en pareja nocturnas porque tengo un bebe de 4 meses que es en serio “me huele” y sabe que tan cerca estoy aún cuando duerme.

Extraño mucho a las que por trabajo, familia, viajes no puedo ver con la frecuencia de antes, a las que se fueron porque #QueAburridaTuCharlaDeLechesPañalesyChanchos a esas no las necesito gracias por su ausencia.

¡Mención especial para Johana y Annette que han sido maravillosas en cada etapa! ¡Las amo!

Y a mis Mamigas que han aliviado cada duda y frustración que he tenido en la maternidad y aunque no las vea, siempre responden divertidas mis mensajes : ¡Ale, Carito, Lucero y Ahtina! Son las mejores ♥

Monkey Mom.


lunes, 28 de marzo de 2016

PRIMEROS DIAS CON MI BEBE EN CASA

La noche que llegué con Leo a casa fue de todas la más memorable. Leo era pequeñísimo, incluso la ropa de recién nacido le quedaba grande y ponerlo solo en la cuna me asustaba horrores. Le tocaba la carita y lo sentía frio, me parecía que se perdía en la cuna. Tampoco era una posibilidad dormir con él en la cama ¿y si lo aplastamos? ¿y si llora y no lo escucho? ¿y si no se despierta y me olvido de darle leche? Y así mil preguntas que ahora puedo responder súper fresca y con el fondo musical de “We are the champions”

- No vas a dormirte sobre tu bebé.

- Vas a escuchar hasta su respiración mientras duermes, olvídate del sueño profundo de antes.

- Él te avisará como relojito cada vez que necesite leche.

Eso sí, bajo ninguna circunstancia lo coloques boca abajo, siempre boca arriba, es la manera correcta en la que duermen los bebés los primeros meses hasta que solitos encuentran su posición y son lo suficientemente fuertes como para voltear su cabecita.

Volviendo al tema, esa noche no dormí nada me quede sentada con cara de loca con Leonardo en mis brazos ¡Que bestia! Como esa personita de 3 kilos había cambiado tanto mi vida. Los primeros días no me separaba de el para nada y me turnaba con mi esposo para dormir y que siempre alguien esté alerta viendo a Leonardo TODO EL TIEMPO 24/7. En el día no hacía nada más que estar sentada observándolo, alimentándolo, cambiándole pañales y es algo de lo que no me siento orgullosa por que se de muchas mamis que tienen que hacer mil cosas en el día y se las arreglan con él bebe. 

!Mentí! Si me siento orgullosa porque esa semana comencé a entender a mí bebe, a conectarme con él y era lo que mi instinto de protección me decía que debía hacer. Hoy sé que hice lo correcto y lo haría mil veces solo para saber que mi chiquitito está bien.


Monkey Mom.




domingo, 27 de marzo de 2016

¿QUE LLEVO EN MI BABYBAG?

Una de las preguntas mas comunes que nos hacemos las mamis antes de tener un bebé es ¿Que pañalera escoger y que llevar en ella?. En mi caso no me regalaron una en el baby shower así que pude visitar varias tiendas hasta encontrar la que seria perfecta para mis necesidades y las de mi bebe.


Mi Pañalera es de Baby Club y es suficientemente grande para todas las cosas básicas de Leito.


Básico llevar: Biberones, Leche formula (Leo toma Enfamil Premium 1), Pañales, Pañitos Húmedos, Desitin para evitar escaldaduras, Termómetro, Aero OM para los gasesitos, Rinobebe por si se le congestiona la naricita y nunca falta mi libretita para anotar la cantidad de leche que va tomando, la hora de cada toma, si necesito medicamentos y la hora de la popo (Sí, soy Neuromamá).


Tambien llevo una mudita de ropa completa y una pijamita (nunca sabes cuanto tiempo puedes tardar o lo que puede suceder en el camino), Baberitos y Babitas.

Leonardo ya juega, por eso no puedo olvidar llevar un par de juguetitos que le gustan mucho.

Fuera de la Pañalera pero siempre conmigo: Termo (Para preparar la leche y lavar los biberones) y una Mantita de algodon.

Y ustedes que llevan en su Pañalera?




Monkey Mom.

martes, 22 de marzo de 2016

BIENVENIDO AL MUNDO LEO

Desde el comienzo busque un parto natural, es más se lo pedí suplique/rogué/implore  al ginecólogo. Yo tenía que tener un parto natural, no importaba si dolía, no importaba si era tan aterrador como todos me contaban. Mientras yo rezaba para tener un parto natural mi mamá rezaba para que fuera por cesárea. Me decía que era lo mejor, que sería rápido y que ella me ayudaría en todo para poder descansar bien después de la cirugía. ¡Esa no era una posibilidad!

Yo quería que mi bebe tenga todos los beneficios del parto natural, poder tener el famoso contacto piel con piel que tan beneficioso resulta tanto para la mama como para el bebito. Como nada resulta como uno lo desea, la historia fue completamente distinta.

El 25 de noviembre después de 2 días de haber salido de descanso pre natal mientras desayunaba comencé a sentirme mal. Llame a mi mejor amigo que es doctor para explicarle mis síntomas y me mando inmediatamente a la clínica porque podía ser que ya esté en trabajo de parto. Mi mama nerviosa como estaba alisto mi maleta y yo solo esperaba. No podía creerlo. Faltaban 2 semanas según la fecha programada por mi ginecólogo. Estaba segura que llegaría y me regresarían a casa. 
Aun no era el momento.

Llegue a la clínica, al pasar por emergencia me dijeron que debía quedarme porque ya estaba dilatando y los nervios comenzaron. Dónde está mi mamá? Ya le avisaron a mi esposo? Alguien me puede traer mi celular?. Comenzó la espera, recuerdo perfecto que vi la hora y era las 10:45 am, según mis cálculos seguro para la 1 ya tendría a mi bebe en mis brazos jajaja ahora me da risa pensar lo ingenua que fui. No quería que nadie se entere,  solo mis papas y mi esposo porque no sabía cuánto duraría la espera y cuánto podría doler, quería que mi familia nos visite ( a leo y a mi) ya descansados. 

Nos pasaron al cuarto para esperar hasta que sea el momento del parto, las horas iban pasando y no avanzaba nada la dilatación, cuando llego mi ginecólogo le dije que esperaría, que sería valiente, quería que mi bebe nazca por parto natural si o si.
El doctor me reviso y amabilísimo como es me dijo “Claudita, si te hago una cesárea en 2 horas estarás aquí con tu bebito, no quieres?”  -No doctor, no quiero, no quiero que me hagan cesárea, así que ahí comenzamos con el monitoreo que es lo más estresante del mundo porque me explicaban que los signos vitales de mi bebe estaban bastante irregulares y que si seguía así me prepararían para una cesárea de emergencia. Es ahí que entendí que no valía la pena arriesgar a mi bebito y la acepté obviamente llorando, asustadísima porque no estaba preparada psicológicamente para una cesárea. 

Ahí vino lo bueno.
Durante la cesárea, neurótica como soy no dejaba de hacerles preguntas a las enfermeras, anestesista , doctores etc. Por más que me rogaban que deje de hablar, lloraba preguntaba por mi esposo lo necesitaba cerca tomándome de la mano pero al ser una cesárea de emergencia no permitían que entre nadie más. Así que decidí calmarme y respirar hondo. Gracias a dios Giancarlo pudo entrar cuando sacaron a Leito, no hubo contacto piel con piel  ni nada parecido, solo después de un rato me acercaron al amor de mi vida para besarlo y decirle lo primero que a toda madre nos sale del alma “hola mi amor Te amo mucho!!”. Incluso ahora cada vez que lo recuerdo me dan ganas de llorar, es el momento más sublime y tierno que puede existir. Nunca voy a olvidarlo.

Gracias Leito por ser tan valiente, por enseñarme tanto desde el primer día. Te amo mucho.



Monkey Mom.